“Puesto que el RM se expresa casi siempre con un retraso en la adquisición del lenguaje, uno de los primeros objetivos dentro de la intervención neuropsicológica debería consistir en proporcionar un diagnóstico diferencial entre retraso mental y un trastorno del lenguaje. En primer lugar, para diagnosticar un trastorno del lenguaje es preciso descartar la presencia de causas físicas o neurológicas demostrables (pérdida auditiva, trastornos generalizados del desarrollo, RM) así como la presencia de factores socioambientales o emocionales que pudieran estar causándolo. Además, en los trastornos del lenguaje generalmente este área suele ser la única afectada, presentando un CI manipulativo superior al verbal; mientras que en el RM a la alteración del lenguaje se añaden otros déficit cognitivos.” Cuad. Neuropsicol. Vol. 4 Nº 2; 162 – 185 Retraso mental y psicomotor Canovas: Martínez; Sanchéz; Roldán
El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) se debe a una anormal adquisición de lenguaje que afecta significativamente a quien lo padece y sus relaciones con el entorno, a pesar de que se garantice un entorno lingüístico adecuado. El diagnóstico se establece cuando existe un deterioro en el desarrollo lingüístico sin…
Para abordar este plano, no sólo es necesario referirse al lenguaje verbal sino también al no verbal. También es básico mencionar cuestiones tales como el desarrollo de la empatía y la Teoría de la Mente (ToM), mecanismo elemental en la comprensión de intenciones ajenas. Las personas transmitimos básicamente intenciones y…
"Las habilidades relacionadas con el desarrollo intelectual abarcan básicamente dos grupos de funciones, unas relacionadas con la construcción y el uso del lenguaje y otras vinculadas con la resolución de actividades motoras y visoperceptivas. La combinación de ambos grupos de destrezas, sumada a la capacidad adaptativa del niño, arroja el…
En «Lenguaje infantil»
Ailen Schapsuk
Licenciada en Fonoaudiología
Profesora de Enseñanza Primaria